Tecnologías e Informática
Blog sobre Tecnologías e Informática para Secundaria.
martes, 1 de noviembre de 2016
MOOC Uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (2ª edición)
Me he apuntado a este MOOC con el fin de actualizar mis conocimientos sobre seguridad y buen uso de las TIC en los ámbitos escolar y familiar.
jueves, 12 de mayo de 2016
Simulación de circuitos con Solve Elec 2.5
He encontrado un programa que nos sirve a la perfección para simular los circuitos electrónicos de corriente alterna. Se trata de Solve Elec 2.5. También sirve para circuitos de continua, es gratuito y se puede descargar desde http://www.physicsbox.com/indexsolveelec2en.html. La ayuda es muy completa y el funcionamiento del programa muy intuitivo, no obstante, he encontrado un vídeo en castellano en el que se puede ver cómo resolver un circuito de resistencia y condensador en alterna. Os lo pongo a continuación.
La imagen a continuación es la simulación del ejercicio 31 de la página 55 del libro de problemas resueltos de Editorial Donostiarra.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Circuitos RLC serie. Vídeo explicativo y calculadora online
El vídeo está en inglés, pero creo que es lo suficientemente claro como para seguirlo sin problemas a medida que va desarrollando la solución del problema.
El vídeo tiene una segunda parte que se adentra en el concepto de resonancia de los elementos de un circuito. Interesante para ampliar conocimientos, pero no obligatorio, así que lo enlazo aquí para que nadie se líe.
En cuanto a la calculadora, he encontrado la página 2πf.com, donde tenéis una calculadora para circuitos RLC en serie. También tiene otras utilidades que espero que os resulten interesantes.
En cuanto a la calculadora, he encontrado la página 2πf.com, donde tenéis una calculadora para circuitos RLC en serie. También tiene otras utilidades que espero que os resulten interesantes.
Etiquetas:
Bachillerato,
calculadora,
electricidad,
RCL,
RLC,
tecnología industrial I
jueves, 21 de abril de 2016
Ejercicios de leyes de Kirchhoff y cálculo de impedancias
A continuación os dejo algunos enlaces con ejercicios resueltos.
Leyes de Kirchhoff
- http://rabfis15.uco.es/electrocinetica/TEORÍA/ejercicios_resueltos.pdf. Documento de 9 páginas. Intercala algunos ejercicios relacionados con cargas y resistividad, pero la mayoría son propiamente de mallas.
- http://es.slideshare.net/DanielBriceoTorres/leyes-de-kirchhoff-ejercicios-resueltos1-nx-power-lite. 3 páginas. Solo da los resultados finales, no detalla los cálculos. Para nivel de 1º de Bachillerato, recomendable solo los ejercicios de las dos primeras páginas. ATENCIÓN, en algunos casos emplea fuentes de corriente en lugar de fuentes de tensión eléctrica.
- También he encontrado un blog en el que podéis resolver dudas sobre circuitos eléctricos empezando desde lo básico: Introducción a la teoría de circuitos – conceptos fundamentales I, Introducción a la teoría de circuitos – conceptos fundamentales II, Leyes de Kirchhoff y método de mallas. Resolución de circuitos eléctricos, en esta última entrada resuelve un problema usando matrices y determinantes, pero podéis entender el contenido y la forma de plantear las ecuaciones sin problema. También tiene artículos dedicados a componentes semiconductores, como diodos y diodos zéner, aunque sin ejercicios resueltos.
Impedancias
- Lo mejor que he encontrado es este libro en PDF de la Universidad de la Rioja: Ejercicios resueltos y explicados de circuitos monofásicos. Empieza introduciendo todos los conceptos necesarios y, a continuación, pasa a resolver de forma detallada numerosos ejercicios. Mi recomendación es que lo toméis como base para estudiar este apartado.
- Esta otra colección de ejercicios resueltos no empieza desde cero, por lo que yo les echaría un vistazo después de mirar el libro del punto anterior.
- También puede ser útil este otro documento, pero sin duda, el mejor con diferencia es el primero.
jueves, 7 de abril de 2016
Leyes de Kirchhoff y calculadoras online de sistemas de ecuaciones
Explicación por medio de un ejemplo resuelto:
También os puede ser de mucha utilidad una calculadora online para resolver sistemas de ecuaciones.
Os recomiendo estas dos:
- http://es.symbolab.com/solver. Incorpora numerosas herramientas, incluso una calculadora gráfica y varios formularios. He comprobado que resuelve por reducción y sustitución los sistemas de ecuaciones que introduzcas (3 ecuaciones y 3 incógnitas). No sé si también aplica la igualación en sistemas de 2 ecuaciones y 2 incógnitas.
- http://es.onlinemschool.com/math/assistance/equation/gaus/. Esta emplea el método de Gauss para resolver ecuaciones. También incorpora numerosa información útil, formularios y material teórico básico de matemáticas.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Propiedades de los materiales. Ensayos
Imprescindible visitar la web aulaTECNOLOGÍA. En el apartado de materiales disponéis de esta magnífica página con contenidos teóricos, vídeos ilustrativos y una buena colección de fórmulas que añadir a vuestro repertorio. Dentro del apartado de Bachillerato, también cuenta con un blog dedicado a vídeos en el que podéis encontrar ensayos de dureza, de tracción y de Charpy.
Muy interesantes estos apuntes que el IES Santamaría la Real tiene colgados en su web:
Podéis encontrar más materiales para otros temas del curso en http://www.iessantamarialareal.com/departamentos/tecnologia_descargas.php.
Por último, otros enlaces a tener muy en cuenta:
- La página del profesor López: https://sites.google.com/site/tecnorlopez32/, con apuntes y ejercicios sobre acero. Se pueden descargar en pdf, no solo visitar online.
- Ejercicios resueltos sobre ensayos de tracción, dureza y resiliencia de materiales.
Algunos vídeos:
Estructuras cristalinas en metales y aleaciones de la UPV. Es el primer vídeo de una serie de 52 que abarca propiedades, ensayos, diagramas de fase, materiales metálicos y plásticos, además de problemas.
jueves, 14 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)