A continuación enlazo varias páginas en las que podéis encontrar ejercicios de mecanismos y, en general, del resto de temas de la asignatura. Hay una amplia variedad, ejercicios online, en PDF, algunos con soluciones al final, etc.
lunes, 21 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Tecnología Industrial I. Ejercicios de energía
Aquí enlazo unos ejercicios sobre energía para su descarga. Vienen con soluciones, por lo que es muy recomendable taparla e intentar resolverlos por uno mismo antes de nada.
http://www.elortegui.org/Ejercicios_energia_con_solucion.pdf
http://www.monografias.com/trabajo-energia.pdf
http://www.elortegui.org/Ejercicios_energia_con_solucion.pdf
http://www.monografias.com/trabajo-energia.pdf
Etiquetas:
Bachillerato,
energía,
tecnología industrial I
miércoles, 7 de octubre de 2015
Ejercicio. Una bomba de agua eléctrica de 2 CV eleva agua hasta un depósito que está situado a 8 m de altura
Una bomba de agua eléctrica de 2 CV eleva agua hasta
un depósito que está situado a 8 m de altura.
a)
¿Cuántos metros
cúbicos de agua elevará en una hora (suponiendo rendimiento del 100%)?
b)
¿Cuántos Kwh
habrá consumido en ese tiempo?
DATOS
P = 2 CV = 2 · 735 W = 1470 W = 1,47 kW
t = 1 h = 3600 s
η = 100% Nos
indica que, en este caso, no se producen pérdidas
a)
E = P · t = 1470
W · 3600 s = 5292000 J Energía en J gastada
en una hora
Ep = m · g · h => m
= Ep / (g · h) = 5292000 J / (9,8 · 8 m) = 67500 kg
1
kg de agua = 1 l de agua = 1 dm3 de agua
67500
kg de agua = 67500 l de agua = 67500 dm3 de agua = 67,5 m3 de agua elevará en una
hora
b)
E = P · t = 1,47
kW · 1 h = 1,47 kWh Energía gastada en kWh
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Apuntes y ejercicios de Tecnología Industrial I
Podéis encontrar los apuntes y ejercicios del IES Dr. Antonio González González pinchando aquí. No obstante, si el enlace no funcionara, meted en el buscador las palabras clave: descarga cuaderno trabajo tecnología industrial bachillerato Tejina pdf. Podéis probar con todas o añadir más a medida que lo necesitéis si no aparece el documento buscado.
También son muy interesantes las siguientes páginas:
- www.tecnologia-industrial.es. Para empezar tenéis un resumen de conceptos y fórmulas relacionados con trabajo, energía y potencia, junto con varios ejercicios resueltos.
- El hombre tecnológico. Blog muy completo con apuntes y ejercicios para descargar.
- Por último, cuadernos de selectividad. Se trata de ejercicios de selectividad de Andalucía, clasificados por temas y resueltos. Aunque pueda parecer un tanto adelantado, siempre conviene tener este tipo de información a mano.
martes, 15 de septiembre de 2015
Currículo de Tecnología Industrial I. Bachillerato LOMCE. Comunidad de Madrid
Tecnología Industrial I. 1º Bachillerato
DECRETO
52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para
la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato
B.O.C.M. Número 120 viernes 22 de mayo de 2015 página 31
Contenidos
Bloque 1. Productos
tecnológicos: diseño, producción y comercialización.
Diseño de productos. Proyectos.
Análisis de necesidades.
Concepción de ideas.
Viabilidad.
Desarrollo de prototipos.
Producción del producto.
Modelos de excelencia y gestión de la calidad.
Calidad en la producción.
Normalización.
Control de calidad.
Comercialización de productos.
Leyes básicas del mercado.
Proyectos de comercialización.
Distribución de productos.
Ciclo de vida de los productos.
Bloque 2. Introducción a la
ciencia de los materiales
Estado natural, obtención y transformación. Impacto ambiental producido
por la obtención y transformación de los materiales.
Tipos de materiales (materiales metálicos, cerámicos, moleculares,
poliméricos e híbridos). Aplicaciones características. Nuevos materiales.
Estructura interna de los materiales metálicos, cerámicos, moleculares,
poliméricos e híbridos.
Propiedades más relevantes de los materiales. Físicas. Químicas.
Mecánicas. Eléctricas. Magnéticas. Ópticas.
Modificación de propiedades.
Selección de propiedades en función de la aplicación.
Bloque 3. Máquinas y sistemas
Máquinas y sistemas mecánicos.
Elemento motriz.
Soporte y unión de elementos mecánicos.
Acumulación y disipación de energía mecánica.
Transmisión y transformación de movimientos.
Aplicaciones características con mecanismos mecánicos. Montaje de
mecanismos.
Elementos genéricos de un circuito.
Tipología de los circuitos.
Generador y receptores.
Conductores.
Dispositivos de regulación y control.
Esquemas de circuitos.
Simbología de aplicación.
Identificación de elementos en esquemas.
Interpretación de planos y esquemas.
Dibujo de esquemas con programas sencillos de CAD.
Verificación de circuitos característicos. Sistemas de medida.
Simulación.
Circuitos eléctrico-electrónicos.
Circuitos neumáticos.
Circuitos hidráulicos.
Bloque 4. Procedimientos de
fabricación
Técnicas de fabricación. Clasificación y aplicaciones.
Máquinas y herramientas utilizadas. Criterios de uso eficiente y
mantenimiento.
Seguridad en el manejo de máquinas y herramientas. Planificación de la
seguridad.
Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación.
Reducción del impacto ambiental debido a los procedimientos de
fabricación. Normas.
Bloque 5. Recursos energéticos
Fuentes de energía. Renovables y no renovables. Ventajas e
inconvenientes.
Obtención, transformación y transporte de las principales fuentes de
energía.
Consumo energético.
Cálculo de costos.
Criterios de ahorro energético.
Montaje y experimentación de instalaciones de transformación de
energía.
Certificación energética.
Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
B.O.E. Número 3 sábado 3 de enero de 2015 Sección I. página 169
Criterios
de evaluación
|
Estándares
de aprendizaje evaluables
|
Bloque 1. Productos tecnológicos: diseño, producción y
comercialización
|
|
1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un
producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización describiendo
cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo
mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible
impacto social.
2. Explicar las diferencias y similitudes entre un modelo de
excelencia y un sistema de gestión de la calidad identificando los
principales actores que intervienen, valorando críticamente la repercusión
que su implantación puede tener sobre los productos desarrollados y
exponiéndolo de forma oral con el soporte de una presentación.
|
1.1. Diseña una propuesta de un nuevo producto tomando como base
una idea dada, explicando el objetivo de cada una de las etapas
significativas necesarias para lanzar el producto al mercado.
2.1. Elabora el esquema de un posible modelo de excelencia
razonando la importancia de cada uno de los agentes implicados.
2.2. Desarrolla el esquema de un sistema de gestión de la calidad
razonando la importancia de cada uno de los agentes implicados.
|
Bloque
2. Introducción a la ciencia de los materiales
|
|
1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la
construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y
relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se
puedan producir.
2. Relacionar productos tecnológicos actuales/novedosos con los
materiales que posibilitan su producción asociando las características de
estos con los productos fabricados, utilizando ejemplos concretos y
analizando el impacto social producido en los países productores.
|
1.1. Establece la relación que existe entre la estructura interna
de los materiales y sus propiedades.
1.2. Explica cómo se pueden modificar las propiedades de los
materiales teniendo en cuenta su estructura interna.
2.1. Describe apoyándote en la información que te pueda
proporcionar internet un material imprescindible para la obtención de
productos tecnológicos relacionados con las tecnologías de la información y
la comunicación.
|
Bloque 3. Máquinas y sistemas
|
|
1. Analizar los bloques constitutivos
de sistemas y/o máquinas interpretando su interrelación y describiendo los
principales elementos que los componen utilizando el vocabulario relacionado
con el tema.
2. Verificar el funcionamiento de
circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos e hidráulicos característicos,
interpretando sus esquemas, utilizando los aparatos y equipos de medida
adecuados, interpretando y valorando los resultados obtenidos apoyándose en
el montaje o simulación física de los mismos.
3. Realizar esquemas de circuitos que
dan solución a problemas técnicos mediante circuitos eléctrico-electrónicos,
neumáticos o hidráulicos con ayuda de programas de diseño asistido y calcular
los parámetros característicos de los mismos.
|
1.1. Describe la función de los bloques que constituyen una
máquina dada, explicando de forma clara y con el vocabulario adecuado su
contribución al conjunto.
2.1. Diseña utilizando un programa de CAD, el esquema de un
circuito neumático, eléctrico-electrónico o hidráulico que dé respuesta a una
necesidad determinada.
2.2. Calcula los parámetros básicos de funcionamiento de un
circuito eléctrico-electrónico, neumático o hidráulico a partir de un esquema
dado.
2.3. Verifica la evolución de las señales en circuitos eléctrico-electrónicos,
neumáticos o hidráulicos dibujando sus formas y valores en los puntos
característicos.
2.4. Interpreta y valora los resultados obtenidos de circuitos
eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos.
3.1. Dibuja diagramas de bloques de máquinas herramientas
explicando la contribución de cada bloque al conjunto de la máquina.
|
Bloque 4. Procedimientos de fabricación
|
|
1. Describir las técnicas utilizadas en los procesos de
fabricación tipo así como el impacto medioambiental que pueden producir
identificando las máquinas y herramientas utilizadas e identificando las
condiciones de seguridad propias de cada una de ellas apoyándose en la
información proporcionada en las web de los fabricantes.
|
1.1. Explica las principales técnicas utilizadas en el proceso de
fabricación de un producto dado.
1.2. Identifica las máquinas y herramientas utilizadas.
1.3. Conoce el impacto medioambiental que pueden producir las
técnicas utilizadas.
1.4. Describe las principales condiciones de seguridad que se
deben de aplicar en un determinado entorno de producción tanto desde el punto
de vista del espacio como de la seguridad personal.
|
Bloque 5. Recursos energéticos
|
|
1. Analizar la importancia que los recursos energéticos tienen en
la sociedad actual describiendo las formas de producción de cada una de ellas
así como sus debilidades y fortalezas en el desarrollo de una sociedad
sostenible.
2. Realizar propuestas de reducción de consumo energético para
viviendas o locales con la ayuda de programas informáticos y la información
de consumo de los mismos.
|
1.1. Describe las diferentes formas de producir energía
relacionándolas con el coste de producción, el impacto ambiental que produce
y la sostenibilidad.
1.2. Dibuja diagramas de bloques de diferentes tipos de centrales
de producción de energía explicando cada una de sus bloques constitutivos y
relacionándolos entre sí.
1.3. Explica las ventajas que supone desde el punto de vista del
consumo que un edificio esté certificado energéticamente.
2.1. Calcula costos de consumo energético de edificios de
viviendas o industriales partiendo de las necesidades y/o de los consumos de
los recursos utilizados.
2.2. Elabora planes de reducción de costos de consumo energético
para locales o viviendas, identificando aquellos puntos donde el consumo
pueda ser reducido.
|
viernes, 1 de mayo de 2015
Plantillas para dibujar
En este enlace podéis encontrar un generador de plantillas para dibujar. Hay papel milimetrado, isométrico, hexagonal, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)